jueves, 22 de diciembre de 2011
Las cenas contadas en Anika entre Libros
La crítica viene firmada por Lidia Casado y podéis leerla completa aquí.
Saludos
lunes, 19 de diciembre de 2011
Memento mori en Calco
No dejéis de echar un vistazo a toda la revista. Aquí puedes consultar todos los números publicados (en los que aparece algún otro título nuestro).
sábado, 10 de diciembre de 2011
El reflejo en el espejo
Saludos
martes, 6 de diciembre de 2011
Reseña en Peonza #98
Pinchad en la foto para que se amplíe y podáis leer el texto.
Os animamos a que sigáis disfrutando de nuestros libros y de autores tan maravillosos como Félix.
Saludos
martes, 22 de noviembre de 2011
Los doce meses
Hace ya años que este libro está agotado y que podéis encontrarlo completo en este enlace.
Hemos encontrado en el blog TierraOral esta entrada en la que podemos ver diversas fotos de trabajos y propuestas realizadas a partir de este libro, os la enlazamos para que veáis qué cosas tan chulas han hecho en el CEIP Suárez Sereno, de Llerena (Badajoz).
Saludos
miércoles, 9 de noviembre de 2011
De la web LitOral
¡Siempre es una buena noticia que espacios de calidad y con tantos contenidos interesantes vuelvan a estar accesibles!

Nos enorgullece haber aportado nuestro granito de arena para que esto haya sido así.
Saludos
martes, 8 de noviembre de 2011
¡¡Llega Sherezades!!
lunes, 7 de noviembre de 2011
Sherezades, cuentos de mujeres beréberes
Tenemos la enorme alegría de publicar Sherezades, cuentos de mujeres beréberes, una selección de 16 cuentos tradicionales beréberes escogidos y revisados por Mohamed M. Hammú, uno de nuestros narradores orales que más de cerca ha vivido a la tradición de contar historias. Por eso no es extraño que los cuentos de este libro provengan de la esencia de la tradición: un grupo de mujeres contando cuentos en un patio. Y por eso tampoco resulta extraño que la selección de cuentos escogidos nos dé una completa visión de la rica tradición oral beréber. Un libro exquisito que no debes dejar de leer.
Mohamed M. Hammú es narrador oral profesional desde 1996, pero ya antes sentía una gran inquietud por recuperar la tradición oral beréber preservada y difundida durante siglos por las mujeres beréberes. Al calor de los cuentos ha viajado por festivales internacionales, teatros, bibliotecas, institutos, colegios, universidades, hospitales, prisiones, residencias de mayores... Se volvió nómada sin haberlo previsto y, por equipaje, llevaba una maleta llena de historias. Además de narrar, escribe, y ha participado en los siguientes libros: Cuentos y relatos de Andalucía y Marruecos (libro colectivo); Historias das terras de aquí et de là: Amor (publicado en Brasil); Escritores rifeños contemporáneos (otro libro colectivo publicado en Nueva York). Sherezades, cuentos de mujeres beréberes, es su último libro y recoge un conjunto de quince cuentos tradicionales que habitualmente narran las mujeres beréberes entre las montañas del Rif (Norte de Marruecos).
DETALLES TÉCNICOS DEL LIBRO
Autor: Mohamed M. Hammú
Ilustración de cubierta: Lourdes Quesada
Maquetación y diseño de cubierta: Lourdes Quesada
Dirige la colección Escrito en el aire: Pep Bruno
Encuadernación: cosido hilo vegetal
96 páginas impresas en negro sobre offset ahuesado de 90 gr.
Cubierta con solapas impresa a cuatricomía más pantone por una cara, en couché mate de 300 gr. Plastificado mate 1C.
ISBN: 978-84-398409-3-8
Depósito Legal: GU-195/2011
PVP: 10 euros
viernes, 28 de octubre de 2011
Palabra de Cuentero en el Cuchitril Literario
No dejéis de echar un vistazo.
Saludos
martes, 25 de octubre de 2011
Yayerías en Anika entre libros
Un saludo
miércoles, 19 de octubre de 2011
Sobre el e-book
Saludos
martes, 18 de octubre de 2011
Alfonsina en grupo
martes, 11 de octubre de 2011
Un cuento (y un juego). Cosas que pasan
Saludos
martes, 4 de octubre de 2011
En LIBER
También en LIBER estará Almario de Libros, nuestra distribuidora.
Si vais, por allí nos encontraremos.
Un saludo.
martes, 27 de septiembre de 2011
Tres brevedades más
-El primero es "El egoísta", de Pepe Maestro, e incluye una fotografía de Raúl Ramírez. Puedes verlo en esta entrada del blog Palabras mal dichas.
-Los otros dos cuentos son de Pepe Maestro y Pablo Albo, y están publicados en el blog de Documenta mínima, dedicado a la narración breve (y brevísima). Puedes verlos aquí.
Saludos
lunes, 26 de septiembre de 2011
La historia de un cuento
Estuvimos en Un riu de contes

miércoles, 21 de septiembre de 2011
De la editorial
En una revista especializada en narración oral nos hicieron esta pregunta:
"Una de las tendencias que parece ir en aumento en estos últimos años, es la publicación de trabajos y ensayos de autores que provienen de la narrativa oral, así como algunas de sus propias creaciones o sus versiones de relatos procedentes de la tradición oral. En el catálogo de tu sello editorial figuran libros de algunas de estas dos categorías.
-¿Cuáles son los motivos que han llevado a tu editorial a publicar este tipo de obras?
La respuesta es una breve historia de la editorial y las diversas colecciones y proyectos que la articulan. Como el texto ha tenido que ser reescrito (demasiado largo a pesar de que nos ajustamos a la extensión impuesta), lo incluimos en el blog por si os resulta de interés.
La editorial Palabras del Candil nació en 2006 con el único objetivo de publicar libros y cuentos de narradores orales. La idea, desde su origen, fue crear una editorial especializada en el ámbito de la narración oral, una editorial que fuese referente para todos aquellos que disfrutan de los cuentos contados (ya sea contando, ya sea escuchando), y especialmente una editorial para quienes han hecho de contar su oficio o una herramienta más en su labor diaria.
Creemos que es una de las pocas editoriales especializadas en la palabra dicha que hay en el mundo. Desde luego la única que hay en España.
Esta propuesta nació con tres líneas básicas de trabajo:
-Libros de creación propia, es decir, libros en los que los narradores pudieran publicar sus propios textos (muchos de ellos creados para ser contados en sesiones). Esta línea de trabajo dio pie a la colección “Escrito en el aire”, que cuenta ya con catorce títulos en catálogo cuyos autores son narradores orales profesionales de reconocido prestigio.
Entre sus libros podéis encontrar un buen puñado de cuentos breves, textos tradicionales reescritos, sesiones completas de compañeros de oficio, textos en diversas lenguas y con diversas temáticas (la muerte, el miedo, etc.), cuentos divertidos, emocionantes, alegres, sorprendentes...
Es intersante destacar que los narradores orales tienen, por un lado, la ventaja de vivir pegados al cuento y manejan de forma magistral estructuras internas y ritmo de la narración, y por otro lado tienen el hábito de la palabra dicha, lo que implica que son textos que cuando los lees parecen directamente susurrados al oído. Todo un regalo que no está reñido con la calidad literaria del texto escrito.
“Escrito en el aire” es quizás la colección que mejor salida tiene en el mercado: es fácil comprender que estos libros pueden ser comprados tanto por amigos de los cuentos contados como por lectores en general que andan buscando una buena historia para disfrutar. Así pues, esta colección es la que permite que podamos publicar otros libros más específicos y de difícil venta.
Y a la cola hay varios libros esperando para salir: Vean ve mis nanas negras, Sharazades, El abuelo trabucador, etc.
-Una segunda línea de trabajo son los libros de reflexión sobre el acto narrativo, el oficio de contar y todo lo relacionado con la oralidad (improvisación, técnicas de voz, estrategias de narración, lenguaje escénico, repertorios, etc.). Así nació la colección “En teoría”, que cuenta en la actualidad con cuatro títulos publicados.
Esta colección es quizás la de mayor especialización, pero también la de mayor interés para quienes vivimos de la palabra dicha. Permitidme que os hable de estos cuatro libros.
El primer título que publicamos fue Contar con los cuentos, de Estrella Ortiz, un libro maravilloso, el primer libro teórico escrito por esta nueva hornada de narradores profesionales que comenzaron la andadura allá por los años ochenta. Un referente imprescindible que había publicado Ñaque y que estaba agotado. En la medida de nuestras posibilidades este libro no se agotará, pues sigue dando respuestas a muchas de las cuestiones básicas del hecho narrativo.
Después publicamos El lector engatusado, de Ignacio Sanz, un libro alfabético en el que palabra escrita y contada se entreveran y tienden puentes.
Más tarde llegó Palabra de cuentero, de Nicolás Buenaventura Vidal, un libro de encargo que es un puzzle, un laberinto lleno de puertas, pasillos, ventanas... un libro mosaico armado con la ayuda de Ignasi Potrony, un libro insólito que no deja de darnos muchas alegrías.
Por último vino El narrador oral y el imaginario, de Pepito Mateo, traducido por Carles García. Un libro extraordinario que encontrar mucho de tramoya y reflexión sobre el acto narrativo, una fiesta de la primera a la última página.
Hay más libros en preparación, entre ellos dos que muy pronto saldrán a las librerías: uno de José Campanari y otro de Marina Sanfilippo.
-La tercera línea fundamental de trabajo es la de los libros de recopilación de textos tradicionales de transmisión oral, colecciones de cuentos populares, catálogos tipológicos, etc. Esta línea ha dado pie a la colección “Tierra oral”, en la que hemos publicado ocho libros extraordinarios.
Entre quienes degustan del cuento tradicional esta colección es ya un referente. Y todo gracias a la colaboración de José Manuel Pedrosa, que nos ayuda y orienta en este proceloso mar de recopilaciones de cuentos. Tenemos entre nuestros títulos el primer catálogo tipológico del cuento folklórico aragonés, de Carlos González Sanz (en dos volúmenes) y la colección de Los cuentos de Ahigal, según los expertos una de las cinco mejores colecciones de cuentos tradicionales publicadas en España, además de colecciones de cuentos de Murcia, de Guadalajara, de Persia, de Sicilia, de Iberoamérica...
Pronto saldrá la colección de Los cuentos burgaleses de tradición oral, un libro maravilloso (que estaba agotado) que tenemos ya en cola de impresión.
Además de estas tres líneas fundamentales de trabajo, hay dos colecciones que tienen también su recorrido.
-Libros que también puedel leer niños y jóvenes. Se trata de la colección “1001 noches”, en la que hemos publicado a autores del prestigio como Javier Villafañe y en la que se encuentra nuestro libro más vendido: Alfonsina, de Pepe Maestro.
-Y por último, la colección más joven, la del álbum ilustrado, que cuenta de momento con un único título: Si un día juntásemos todas las camas del mundo, de Félix Albo y Marta Lanzón. Un libro maravilloso que es promesa de nuevos títulos.
Además de todas estas líneas de trabajo, la editorial Palabras del Candil tiene dos objetivos más. Por un lado tratar de hacer los libros con la mayor calidad posible, cuidando hasta los mínimos detalles, quizás por eso se entienda que entre nuestros ilustradores de cubiertas se encuentren profesionales de la talla de Isidro Ferrer, Pablo Amargo, Mariona Cabassa, Elisa Arguilé, Alberto Gamón, Noemí Villamuza, Raquel Marín, etc. Y por otro lado, que los precios de los libros sean lo más ajustados posibles, lo más baratos posibles (a este respecto debo recordaros que ninguno de los ocho socios que hemos montado esta editorial nos llevamos un solo euro por todo el trabajo que hacemos, que es mucho el que hay detrás de cada libro).
En suma, se trata de una editorial que en cinco años ha publicado más de treinta títulos, que sigue adelante a pesar de no tener una sola persona en plantilla; una editorial que trata de ceñirse a sus objetivos y que pretende dar libros que sean alimento para quienes disfrutan de la palabra dicha. Una editorial, Palabras del Candil, de libros y cuentos para narradores orales.
domingo, 28 de agosto de 2011
Expurgo
viernes, 22 de julio de 2011
Los cuentos del Quijote ¡a la vista!
martes, 19 de julio de 2011
Reseñas en FABULA
martes, 5 de julio de 2011
De la chaminera otra vez
viernes, 1 de julio de 2011
De Caperucitas
viernes, 17 de junio de 2011
Palabra de Cuentero en Tipos Infames
jueves, 16 de junio de 2011
Palabra de cuentero
¡Os esperamos! ¡Será una fiesta!
Post escrito desde el móvil!
lunes, 6 de junio de 2011
Recomendados
jueves, 2 de junio de 2011
Reseña de Si un día juntásemos...

jueves, 26 de mayo de 2011
Breve sobre los cuentos de Ahigal
Pep Bruno, codirector de la colección Tierra Oral (Palabras del Candil)
lunes, 23 de mayo de 2011
Dentro del Pan...
domingo, 15 de mayo de 2011
De Pepe Maestro
miércoles, 11 de mayo de 2011
Reseña de Memento mori
jueves, 5 de mayo de 2011
De la presentación en Cuenca
miércoles, 4 de mayo de 2011
Los cuentos los Ahigal en HOY.es
De la chaminera de las Letras aragonesas
De la presentación en Azuqueca


domingo, 1 de mayo de 2011
De las 101 pulgas
El 23 de abril de 2006 se publicó el primer libro de Palabras del Candil, editorial especializada en libros y cuentos de narradores orales. Ese primer título fue 99 pulgas, un libro que reunía 99 cuentos breves de tres narradores orales profesionales: Pablo Albo, Pep Bruno y Félix Albo.
Hoy, cinco años después, 99 pulgas sigue siendo un libro leído, recomendado, regalado, disfrutado, comentado... que está a punto de su tercera edición, todo un sueño.
Pero es que además hoy, cinco años después, Palabras del Candil publica un libro, continuación de aquel primero, titulado 101 pulgas, con cuentos breves (y brevísimos) de cinco narradores orales profesionales de reconocido prestigio en nuestro país: Paula Carballeira, Pablo Albo, Pep Bruno, Pepe Maestro y Félix Albo. Cinco narradores orales que son también escritores y que, juntos, suman una notable cantidad de libros publicados, de premios conseguidos y de cuentos contados.
Los cinco llevan años contando historias, de viva voz o de pura tecla, y este libro no es más que una continuación de esa necesidad de seguir contando, de seguir compartiendo inquietudes, sueños y cuentos, muchos cuentos, breves y brevísimos cuentos, como pulgas que saltan y brincan inquietas, como pulgas siempre al acecho.
El libro cuenta con un prólogo-pulga de otra estupenda narradora: Charo Pita.
SOBRE LOS AUTORES
Paula Carballeira: Narradora oral, escritora y actriz
Pepe Maestro: Narrador oral, escritor y actor
Pablo Albo: Narrador oral y escritor
Félix Albo: Narrador oral y escritor
Pep Bruno: Narrador oral y escritor
DETALLES DE LA EDICIÓN
Autores: Paula Carballeira (20 cuentos), Pablo Albo (20 cuentos), Pep Bruno (20 cuentos), Pepe Maestro (20 cuentos) y Félix Albo (20 cuentos)
Prólogo-pulga: Charo Pita
Ilustración de la cubierta: Mariona Cabassa
Diseño de la portada: Natasha Kurth
Maquetación: Lourdes Quesada
Dirige la colección ESCRITO EN EL AIRE: Pep Bruno
Editorial: Palabras del Candil
DETALLES TÉCNICOS DEL LIBRO
Formato: 13,5 x 21 cm
Encuadernación: rústica cosida con hilo vegetal.
124 páginas impresas en negro sobre offset ahuesado de 90 gr.
Cubierta con solapas impresa a 5/0 en couché mate de 300 gr. Plastificada en mate 1C.
Impreso en Aventura Gráfica (Guadalajara), el 23 de abril de 2011.
ISBN: 978-84-938409-2-1
Depósito legal: GU-72/2011
PVP: 10 euros
Presentación de las 101 pulgas
El martes 3 de mayo, a las 19,00 en la Casa de la Cultura de Azuqueca de Henares (y el miércoles 4 de mayo a las 19,30 en la FLLIC de Cuenca), se presentará el libro 101 pulgas, escrito por Paula Carballeira, Pablo Albo, Pep Bruno, Pepe Maestro y Félix Albo, de la editorial Palabras del Candil. Este libro es la reiteración de la propuesta que presentaba 99 pulgas, un libro escrito por tres de estos autores en el que había 99 cuentos breves.
En esta ocasión, cada autor ha escrito veinte cuentos breves, brevísimos en algunos casos, intensos, divertidos, deliciosos, sorprendentes, tiernos, fieros, agudos, ingenuos, sencillos... y picosos, siempre picosos: cuentos que pican y a los que hay que volver una y otra vez (porque el comer y el rascar, todo es empezar).
La ilustración de cubierta es de Mariona Cabassa, magistral, como siempre. Y el prólogo es otro regalo excepcional, un prólogo-pulga (de ahí el 101 del título) escrito por Charo Pita y que dejamos aquí como muestra para ir abriendo boca.
PRÓLOGO A LAS 101 PULGAS, de Charo Pita
Mientras su discípulo consultaba los tomos más gruesos de las enciclopedias y meditaba sobre lo escrito, el maestro se sentaba frente a una cabaña leyendo y releyendo una pequeña historia que alguien había garabateado en uno de sus muros.
--Maestro, le reprochó un día el discípulo. Habiendo en el mundo tantos libros hermosos y profundos ¿qué hacéis ahí sentado, recitando una y otra vez esa historia escrita en una simple frase?
Sin apartar la vista de la pared, el maestro le respondió:
--Observo que prefieres el elefante a la pulga.
Pensando que el maestro lo estaba poniendo a prueba, el discípulo no dudó en replicar:
--Naturalmente. Me gusta salir de vez en cuando a la selva para admirarlo. El elefante es el rey de los animales, poderoso, fuerte, hermoso…
--Y tan pesado que puede aplastarte, añadió el maestro. Hubo un tiempo en que disfruté del elefante, pero ahora prefiero la pulga. Es la reina de lo conciso. En su pequeño cuerpo reúne el poder, la fuerza y la hermosura del elefante. Además, no tienes que salir a buscarla, ella te encuentra en cualquier parte y una vez que te encuentra…
En ese preciso instante, el discípulo se levantó de un salto y comenzó a
sacudirse la ropa.
--¡Maestro!¡Maestro!, gritó. ¡Una pulga! ¡Me pica!
--Pues ráscate, hijo, le recomendó el maestro al tiempo que se ponía en
pie. Ráscate como yo me rasco.
Y así, sin decirse ni una palabra más, desaparecieron sendero arriba: el discípulo despellejándose el cuerpo con las uñas; el maestro murmurando una y otra vez la historia escrita en la pared.
Cada uno rascándose su pulga.
¡ya están aquí las 101 pulgas!
viernes, 29 de abril de 2011
Estupenda reseña de los cuentos de Aragón
jueves, 28 de abril de 2011
Llegan las 101 pulgas

Del discurso de Ana María Matute
martes, 26 de abril de 2011
Una reseña del Biblioabrazo
lunes, 25 de abril de 2011
Del día del libro: Los cuentos de Ahigal














jueves, 21 de abril de 2011
Presentación de Los cuentos de Ahigal
viernes, 15 de abril de 2011
Los cuentos los Ahigal
Extremadura es tierra donde el cuento tradicional goza de una excelente salud, como ya lo demostraron las primeras colecciones de cuentos recogidos en España (concretamente en le tomo X -1886- de la Biblioteca de Tradiciones Populares que dirigía el padre de los Machado), o los Cuentos extremeños (1944) recogidos por Marciano Curiel Merchán, o las colecciones exhaustivas que lleva unos cuantos años recogiendo Juan Rodríguez Pastor.
Pero esta colección, que continúa dando muestras de la vitalidad del cuento tradicional en Extremadura, es diferente al resto de colecciones (ya sean extremeñas o de otros lugares de España), pues este libro contiene una extensa colección de cuentos con un altísimo nivel en su estructura y en su forma, descubriéndonos cuentos habituados a ser contados y escuchados, cuentos sorprendentes, ricos, llenos de matices, detalles y variantes que harán las delicias de los curiosos y los estudiosos.
Pero dejemos la palabra a Ángel Hernández Fernández, quien se ha encargado del estudio y ordenación de los textos: “Los más de 250 cuentos que José María Domínguez ha ido recogiendo a lo largo de treinta años en el pueblo cacereño de Ahigal es un trabajo formidable y valiosísimo, un conjunto extraordinario de cuentos que abarca prácticamente todas las modalidades, tonos, tipos y clases de este género de la literatura folclórica.
Esta es una colección excepcional tanto por el habla empleada en los cuentos, una verdadera joya lingüística dialectal, como por la calidad de las versiones que agrupa: cuentos complejos, extensos, variados, que están contados con oficio, con sabiduría e inteligencia. Cuentos habituados a ser contados y escuchados. Cuentos vivos.
Una colección de cuentos que es un verdadero tesoro. Posiblemente una de las mejores colecciones recogidas y publicadas en el último siglo en España”.

Detalles de la edición:
Autor: José María Domínguez Moreno
Estudio y ordenación de los textos: Ángel Hernández Fernández
Edición a cargo de: María Jesús Paniagua Cáceres
Ilustración de Cubierta: Natasha Kurth (técnica: collage)
Maquetación y diseño de cubierta: Lourdes Quesada
Dirigen la colección Tierra Oral: José Manuel Pedrosa y Pep bruno
Editorial: Palabras del Candil (www.palabrasdelcandil.com)
Detalles técnicos del libro:
Formato: 17 x 24 cm.
Encuadernación: rústica cosida con hilo vegetal
460 páginas impresas en negro sobre offset blanco de 90 gr
Cubierta con solapas impresa a 5/0 en couché mate de 300 gr. Plastificada en mate 1C.
ISBN: 978-84-938409-1-4
Depósito legal: GU-55/2011
PVP: 15 euros
Más información sobre cómo se gestó este libro y su elaboración:
Cómo se fue haciendo el libro
Parte del estudio de Ángel Hernández Fernández
Un cuento del libro
Más información en www.palabrasdelcandil.com y en el blog http://palabrasdelcandil.blogspot.com (etiqueta: Los cuentos de Ahigal).