Mostrando entradas con la etiqueta Lourdes Quesada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lourdes Quesada. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de febrero de 2015

El murmullo de las palabras olvidadas

Hace un par de años que Pablo Albo nos habló del narrador colombiano Mauricio Linares, de su manera de contar y sus interesantes y sugerentes cuentos propios. Ese fue el punto de partida, después vino contactar con él, pedirle una selección de textos propios, leerlos, valorarlos y apostar por unos cuentos delicados y felices. Fue entonces cuando pedimos a Ana Griott que se encargara de la edición de estos textos y durante varios meses autor y editora trabajaron mano a mano hasta dar a este libro su forma definitiva. Y por último le pedimos a Lourdes Quesada, una de nuestras ilustradoras de referencia, que hiciera la ilustración de portada.
Y hoy por fin, tras dos años de trabajo, ve la luz este hermoso libro.


LA CONTRAPORTADA
Las páginas que estás a punto de abrir no suenan como las páginas de un libro común. Y es que no tienes en tus manos un libro común. Aquí escucharás susurros, murmullos, palabras tan íntimas que han de ser leídas en voz baja, palabras que nombran un mundo lejano, el mundo del recuerdo, un mundo que corre el riesgo de desaparecer si no vuelven a tener voz las palabras olvidadas que lo nombraban, las palabras que vuelven a sonar con la voz de Mauricio Linares, y que ahora viven en este bello libro. Shhh, shhhh, silencio, ¿no escuchas ya el murmullo de las palabras olvidadas?



EL AUTOR
Mi Nombre es Mauricio Linares, hijo legitimo de María Bejarano y Efraín Segundo Linares, nieto de Celso Linares y María del Rosario. Lo que hago es escribir, y a su vez tomo esas historias y las voy contando desde hace 25 años, historias que habitan en mis recuerdos, que me acompañan desde niño, y que ahora, cuando he empezado a envejecer se han vuelto mi única compañía. Recuerdo a la muerte caminando despacio, erguida y silenciosa por el zaguán de mi casa atrapando solsticios y equinoccios que alumbraban el cielo. Recuerdo a las mujeres que rodeaban mi infancia, mi vieja abuela, mis tías solteronas, mi madre silenciosa y llena de temores, mis primas oliendo a limones frescos, la vieja Asunción que siempre me regalaba un dulce de coco. El viejo árbol de mandarinas donde muchas noches escuche a los antiguos contar aquellas historias que me deslumbraban mientras las imaginaba.
Recuerdo la casa vieja y amplia donde viví cuando era niño, pero que con los años y los nuevos hijos, hermanos, nietos y primos se fue haciendo cada vez más pequeña. La noche tibia de un martes donde por primera vez le robe un beso a Aurora y las otras noches cálidas donde nuestro amor le fue robando tiempo a la tristeza. Las calles por donde pasé camino a la escuela, algunas veces perezoso otras veces alegre.
Esos son mis recuerdos y de esos recuerdos escribo estas historias, son historias sencillas como los hombres y mujeres que las habitan. A veces huelen a mandarinas y mangos, otras veces a caña de azúcar, ron, soledad, amor y desencanto. Estas son mis historias que a la postre también le pertenecen a quien las lee y escucha.


CRÉDITOS DEL LIBRO

Autor: Mauricio Linares

Edición y cuidado a cargo de Ana Griott
Dirige la colección: Pep Bruno
Ilustración de cubierta: Lourdes Quesada
Diseño de cubierta y maquetación: Lourdes Quesada
Impresión en Aventura Gráfica SL (Guadalajara)

Nº de páginas: 88
Formato: 135 x 210 mm
Encuadernación: fresado
Interior: papel offset blanco de 90 gr.
Cubierta: papel couché mate de 300 gr.

ISBN: 978-84-606-5533-6
Depósito legal: GU-111-2015
Precio: 12 euros

martes, 28 de octubre de 2014

El murmullo de las palabras olvidadas

Ya podéis ver la cubierta delantera de nuestro próximo libro, se trata de El murmullo de las palabras olvidadas, una colección maravillosa de cuentos escritos por el narrador colombiano Mauricio Linares. Para la edición de los textos hemos contado con la impagable ayuda de la narradora, escritora y amiga Ana Griott. Y la ilustración de cubierta ha sido realizada, una vez más, por nuestra compañera y también amiga Lourdes Quesada.
Qué buena pinta, ¿verdad? Ya falta muy poco para que el libro esté listo.


Saludos

jueves, 28 de noviembre de 2013

El ganso pardo

Acabamos de recibir en almacén el nuevo libro que entra en nuestro catálogo, se trata de una novela extraordinaria escrita por Paula Carballeira y titulada El ganso pardo. Este libro, del género de literatura fantástica y de terror, se aproxima a la figura de Gilles de Rais (personaje histórico que dio pie al cuento de Barba Azul) y al mito del vampiro, y es el primero de una trilogía "Hijos de la noche" que vamos a ir publicando en esta colección.
Sin duda una lectura que no podrás olvidar.


[CONTRAPORTADA]

La búsqueda de la inmortalidad nos vuelve monstruos. Cuando empezamos a considerar que ese fin justifica cualquier medio, la vida, esa vida que pretendemos conservar para siempre, no tiene otro sentido que el de vencer a la muerte. Aunque todo tiene un precio y, a menudo, no se paga con dinero, sino con sangre. Esta es la historia reinventada de Gilles de Rais o de Retz, un noble francés del siglo XV, compañero de armas de Juana de Arco, al que se asocia con la terrible figura de Barba Azul; pero, sobre todo, es la historia de Marie, porque la vemos a través de sus ojos y, al final, será su curiosidad la que nos guíe por el camino del que advierte el ganso pardo.

[LA AUTORA]


Paula Carballeira nació en Ferrol en 1974 porque allí estaba el hospital, y no en Maniños, donde vivían sus padres y vivió ella hasta que se trasladó a Santiago de Compostela a estudiar Filología Hispánica. Desde muy joven averiguó que el mundo se puede descubrir jugando, y que jugando es como se hace el teatro y como se aprende a escribir. Desde que se licenció en 1994 se dedica profesionalmente a la narración oral y contando historias tiene la suerte de viajar por toda la Península Ibérica y parte del extranjero (Polonia, Chile, Brasil, Ecuador, Perú, Colombia...). Es socia de la compañía de teatro Berrobambán, participa como actriz y guionista en series de ficción y programas de la Televisión de Galicia y escribe libros de narrativa, poesía y teatro para lectores y lectoras de todas las edades. En castellano, están traducidos Correo urgente, Historia de amores y de viajes, Mateo, Paco, Smara y El principio. En gallego tiene más de veinte títulos publicados. 

[FICHA DEL LIBRO]

Autora: Paula Carballeira
Primera edición del libro en gallego en 2002
Traducción para esta primera edición en castellano a cargo de la propia autora.

Dirige la colección 1001 noches: Pep Bruno
Ilustración de cubierta: Lourdes Quesada
Correctora: Adelaida Fernández Muñoz
Maquetación y diseño: Lourdes Quesada

Nº de páginas: 100
Formato: 148 x 210 mm
Encuadernación: fresado
Interior: papel offset blanco de 90 gr.
Cubierta: papel couché mate de 300 gr.

ISBN: 978-84-938409-7-6
Depósito Legal: GU-151/2013
PVP: 12 euros

lunes, 18 de noviembre de 2013

Cubierta de El ganso pardo

Estos días no dejan de llegar buenas noticias. Y aquí llega una más: en apenas una semana estará ya listo el nuevo libro de Paula Carballeira para la colección "1001 noches", se trata de una novelita de terror titulada El ganso pardo que está basada en Gilles de Rais, la figura histórica que inspiró el cuento de Barbazul. Podéis ir abriendo boca con la estupenda ilustración para la cubierta que ha hecho Lourdes Quesada.


Saludos

viernes, 12 de abril de 2013

Batido de chocolate y otros cuentos de sabor amargo

Batido de chocolate y otros cuentos de sabor amargo, libro de siete cuentos largos escritos por Alexis Díaz-Pimienta. Número 17 de nuestra colección "Escrito en el aire". PVP: 12 euros.



DEL LIBRO:

Este libro, publicado simultáneamente en Cuba y España, es un libro formado por siete relatos en los que la protagonista indiscutible es La Habana, una ciudad llena de historias y de Historia. Pero en este libor La Habana, dulce y amarga, es mucho más que una ciudad, y sus fronteras se extienden hasta otras ciudades que la política y la vida le han acercado en los últimos 50 años: hasta el Miami del 63 o la Luanda (capital de Angola) de los años 80. A través de estos cuentos descubrimos una Habana llena de luces y sombras: niños “robados” a sus padres, la mano negra de la CIA en muchos episodios, la guerra angoleña y su impacto en la familia cubana, la crisis del Período Especial en los barrios más pobres. ¿Puede un batido de chocolate ser amorgo? ¿Puede una joven quedarse embarazada al masturbarse? ¿Qué daño le puede hacer el humor de Les Luthiers a una adolescente Testigo de Jehová? Todo esto y más encontrará el lector, la lectora, en este libro de relatos en el que el autor crea y recrea atmósferas de una violencia contenida, ambientes que parecen dulces pero que nos dejan un sabor amargo tras su lectura.


DEL AUTOR:

ALEXIS DÍAZ-PIMIENTA (La Habana, 1966). Escritor y repentista. Poemas y cuentos suyos han sido traducidos al italiano, francés, inglés, japonés, árabe, farsi (lengua autóctona iraní), búlgaro y alemán. Ha publicado hasta la fecha 28 libros, en diferentes géneros. Con su obra ha obtenido 7 Premios Internacionales de Poesía (entre los que destacan “Los Odres”, 2008, “Emilio Prados”, 2000, “Surcos”, 1996, “Antonio Oliver Belmás”, 1994), y ha sido finalista del “Loewe” (2004 y 2010), el “Ciudad de Melilla” (2004) y el “Casa de las Américas” (2008). También ha ganado dos Premios Internacionales de Novela, el “Alba Prensa Canaria” (1998), y el “Luis Berenguel” (2005), y ha sido finalista en los premios de novela “Ateneo de Sevilla” (2004), “Romulo Gallegos” (2007) y “Qué Leer” (2008). En el género del cuento ha publicado dos libros: Huitzel y Quetzal (Extramuros, La Habana, 1991) y Los visitantes del sábado (Letras cubanas, La Habana, 2004) y ha ganado los siguientes premios: Premio Iberoamericano de Relatos “Cortes de Cádiz”, 2013; Premio “Pinos Nuevos” (1989); Premio “Luis Rogelio Nogueras” (1991); Premio “Ernest Hemingway” (1989) y Premio “26 de julio” (1989). Ha publicado, asimismo, varios títulos de literatura infantil, entre los que destacan su versión de Don Quijote en verso y los nueve libros protagonizado por Chamaquili, el niño poeta.
Más información en su web.

Créditos
Título: Batido de chocolate y otros cuentos de sabor amargo
Autor: Alexis Díaz-Pimienta
Ilustración de portada: Lourdes Quesada
Colección Escrito en el aire, número 17
Dirige la colección: Pep Bruno
Impreso en Aventura Gráfica (Guadalajara-España)
ISBN: 978-84-938409-6-9
Depósito Legal: GU-041/2013 
PVP: 12 euros

Datos técnicos

Libro compuesto de 168 páginas más cubierta.
Formato: 135 x 210 mm.
Encuadernación: fresado.
INTERIOR: Impresión digital en negro.
Papel: offset ahuesado de 90 gr.
CUBIERTA: Con solapas.
Impresión digital en color.
Papel: couché mate de 300 gr.
Plastificado mate 1C.

sábado, 23 de marzo de 2013

Batido de chocolate y otros cuentos de sabor amargo

Ya está casi listo nuestro próximo libro, se trata de Batido de chocolate y otros cuentos de sabor amargo, del repentista, escritor, poeta, narrador y polígrafo cubano Alexis Díaz Pimienta, un lujo contar con autores de esta talla en nuestro catálogo. Pronto (¡muy pronto!) incluiremos aquí más información sobre el libro y el autor, mientras tanto os dejamos una foto de la última revisión de galeradas.


Y una portada con más detalle para que disfrutéis de la maravillosa ilustración de Lourdes Quesada para el libro.


Saludos

martes, 22 de noviembre de 2011

Los doce meses

El cuento de Los doce meses, escrito por Pep Bruno e ilustrado por Lourdes Quesada, es una adaptación de un cuento tradicional con un montón de propuestas para trabajar el cuento y los refranes (de los meses), así como para elaborar un calendario y compartir información sobre la medida del tiempo.
Hace ya años que este libro está agotado y que podéis encontrarlo completo en este enlace.


Hemos encontrado en el blog TierraOral esta entrada en la que podemos ver diversas fotos de trabajos y propuestas realizadas a partir de este libro, os la enlazamos para que veáis qué cosas tan chulas han hecho en el CEIP Suárez Sereno, de Llerena (Badajoz).
Saludos

viernes, 18 de febrero de 2011

Los doce meses

Uno de los primeros proyectos elaborados por esta pequeña editorial fue una propuesta de trabajo a partir de un cuento tradicional, Los doce meses. Lourdes Quesada y Pep Bruno trabajaron los cuentos tradicionales, los refranes, la medida del tiempo y, sobre todo, la elaboración de un calendario agrícola con unas exquisitas propuestas creativas de Lourdes.
Como el libro está agotado y no hay previsión de volver a publicarlo, los autores han decidido colgarlo en la red para que quien quiera pueda utilizarlos.


Que los disfrutes.
Saludos